HOY VIERNES 31 DE ENERO DE 2014 EMPEZAMOS A LAS 19:30 HORAS EN NUESTRA PARROQUIA EL CURSO MATRIMONIAL GUIADO POR :
viernes, 31 de enero de 2014
martes, 28 de enero de 2014
La Iglesia atiende 567 leproserías en el mundo
A lo largo de los últimos 20 años se han curado más de 14 millones de enfermos de lepra
Roma, (Zenit.org) Redacción | 811 hits
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8zW_cB1gsvzA5IJeCcoDRucrxdOFAdOIvVPMb5cHlEz2TjR9dqIsBFTXmV_YcnQJ9AV9UpifFFy1GqROovEgMcDXlGT5DhLMtidcuMPDrpBIZJCDQKMrWE3hGqVZMt2FUj72gHG8xF0nY/s1600/pedro2.jpg)
La Iglesia misionera cuenta con una larga tradición de servicio a los enfermos de lepra, a menudo abandonados incluso por sus propios familiares, y siempre les ha proporcionado, además de la atención médica y la asistencia espiritual, posibilidades prácticas de recuperación y reinserción en la sociedad, señalada Fides en una nota publicada hoy. En muchos países se sigue sufriendo una grave discriminación en contra de estos enfermos, por este supuesto mal incurable y las mutilaciones terribles que provoca. Pero en realidad, la lepra es una enfermedad curable. Si se trata en las primeras fases, se evita la discapacidad.
jueves, 23 de enero de 2014
![](https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t1/s403x403/1503475_636681599722812_325217590_n.jpg)
EL BAUTISMO: INICIO RADICAL
Los primeros cristianos ven el bautismo como un “nuevo nacimiento”. Experimentan un gran cambio en su interior: se borran el pecado original, sus culpas pasadas y comienzan una nueva vida. La vida como hijos de Dios. Por el bautismo y el carácter que imprime en el alma, el cristiano se hace capaz para recibir todas las gracias para una plena identificación con Cristo. Recibe la gracia santificante y los dones del Espíritu Santo. Se le abren las puertas del cielo.
Ojalá también nosotros seamos consecuentes con la elevada dignidad de nuestro bautismo y sepamos comportarnos como verdaderos hijos de Dios en todos los ambientes y circunstancias en las que nos movamos. Que hagamos presente, con nuestras vidas, el verdadero ejemplo de un cristiano comprometido, que se entrega y lucha por la santidad, como lo hicieron los primeros.
Algunos textos de los primeros cristianos sobre el Bautismo
1. (Es preciosa la descripción que hace San Ignacio de Antioquía del Bautismo como nuestra armadura en la lucha…)
2. (El Bautismo supone volver a nacer, ser creados de nuevo…)
3. (San Justino en la apología que dirige al emperador Antonino Pío, en defensa de los cristianos, relata cómo se preparaba a los catecúmenos para el Bautismo, en el siglo II …)
A quienes aceptan y creen que son verdad las cosas que enseñamos y exponemos y prometen vivir de acuerdo con estas enseñanzas, les instruimos para que oren a Dios con ayunos, ypidan perdón de sus pecados pasados, mientras nosotros, por nuestra parte, oramos y ayunamos también juntamente con ellos.
Luego los conducimos a un lugar donde hay agua, para que sean regenerados del mismo modo que fuimos regenerados nosotros. Entonces reciben el baño del bautismo el nombre de Dios, Padre y Soberano del universo, y nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo. (SAN JUSTINO, Apología en defensa de los cristianos I, 61)
4. (San Ireneo, obispo de Lyon en la segunda mitad del siglo II, nos dice que por el bautismo “somos de Dios”…)
5. (San Hipólito de Roma, hacia el año 220, nos recuerda que por el bautismo somos hechos hijos de Dios…)
6. (Dídimo el Ciego, director de la escuela catequética de Alejandría hasta el 398, nos dice que nuestra alma necesita el fuego del Espíritu Santo…)
7. (San Hilario, hacia el año 356, habla de la acción del Espíritu Santo en el alma del bautizado…)
8. (Magnífico texto de San Basilio sobre lo que supone el bautismo para el alma del cristiano…)
9. (San Gregorio de Nacianzo, 330-390, nos habla de la responsabilidad de ser coherentes con los compromisos bautismales…)
13. La fidelidad a Dios es un don de su gracia. Por ello, san Hilario pide al final de sutratado sobre la Trinidad poderse mantenersiempre fiel a la fe del bautismo. Esuna característica de este libro: la reflexión se transforma en oración y la oración sehace reflexión. Todo el libro es un diálogo con Dios. Quisiera concluir la catequesisde hoy con una de estas oraciones, que se convierte también en oración nuestra:
lunes, 20 de enero de 2014
Desde la ley impulsada por Simone Veil (futura presidenta del Parlamento Europeo) en 1975, se ha llegado a que cada año en torno a 220.000 niños sean abortados en Francia, prácticamente el 25% de los embarazos: en total se calcula que han sido ya 8.600.000 niños los asesinados en el seno de su madre.
La nueva normativa francesa no sólo suprimirá el requisito actual de riesgo para la madre, sino que pretende limitar la libertad de expresión de los partidarios de la vidaamparándose en la supuesta coacción que supone sobre las mujeres oponerse a su legalización.
Tiene que ser toda Europa la que actúe unida
España se ha convertido en punto de referencia para los providas franceses, aunque Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir, que fue invitada a intervenir en la concentración, destacó que la ley que prepara Alberto Ruiz-Gallardón supone "un paso al frente hacia una mayor, que no total, protección del derecho a la vida". Es más, "es posible que el Gobierno rectifique si no damos la batalla por la causa del derecho a la vida a una escala de la opinión pública europea".
Por eso la doctora Joya recordó que los partidarios de la cultura de la muerte se han puesto en marcha: "Las presiones sobre el Gobierno de mi país para que desista y retire su reforma está siendo enormes. Toda la industria del aborto y todos los grupos políticos y de opinión partidarios del aborto se están movilizando en Europa para ir a dar esta batalla a España. Si no nos ayudáis, si no actuamos juntos ahora, la reforma no prosperará y la oportunidad preciosa de que Europa empiece a legislar para proteger la vida humana se malogrará".
"El desafío es europeo, y la respuesta por nuestra parte también tiene que ser europea, global y conectada en redes de acción ciudadana cada vez más creativas y audaces", propuso Gádor Joya en unas palabras que buscaron sobre todo concienciar a los presentes de que la batalla en España está aún librándose y lo que allí se celebraba como una victoria en nuestro país está aún por realizarse y puede sufrir reveses.
Alicia Latorre, presidenta de la Federación española de entidades Provida(www.provida.es) habló ante la multitud parisina de cómo la eugenesia e ideas de los años 30 vuelven a implantarse en Europa: "tras la terrible Segunda Guerra Mundial, la Declaración de los Derechos Humanos fue adoptada para evitar una vez más el horror y la injusticia de la eugenesia. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aboga por la igualdad para todos . Incluso sin documentos, cualquier persona que tenga sentido común y corazón sabe que todos somos iguales y la sociedad es más civilizada cuando protege y cuida de la embarazada con un niño en su vientre".
Alicia Latorre previno de que la eliminación de "enfermos" o personas consideradas "defectuosas" puede extenderse a otras edades en una cultura eugenésica.
"Un niño también puede enfermar con 7 años de edad, y la madre, el padre y toda la sociedad deben luchar por ese niño, especialmente en los momentos de debilidad. Si un niño está enfermo, buscamos una solución médica para el problema. Si existe, no escatimamos esfuerzos ni medios. Y si no existe una cura para la enfermedad y va a morir con el tiempo, le cuidamos con todo el amor y la atención que se merece", explicó.
"No se puede ver al ser humano que tiene una discapacidad como si él no aportase nada, peor aún, como si su eliminación sea casi una obligación social. Es hora de que todos los países del mundo reconozcan a todos los seres humanos sin excepción, y los derechos que tienen. No son los gobiernos los que otorgan derechos a los individuos, sino que las personas los poseen y el Estado debe reconocerlo y deben crear las condiciones para crecer y desarrollar la vida humana en dignidad", pidió la líder de Provida desde París.
Nutrida representación de la Iglesia
A la manifestación se han unido varios obispos franceses, entre ellos el cardenal Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon y primado de las Galias, a quien se ve abajo en la foto junto con el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla.
La diócesis de Alcalá ha explicado en una nota que el obispo Reig Pla acude invitado personalmente por el obispo de Bayona, Marc Aillet, un asiduo a las Marchas por la Vida y también a las veladas pro-familia que se han multiplicado este año.
Como ya explicó ReL, Aillet ha analizado la situaciójn de la defensa de la vida en una reciente carta pastoral: "El contexto ahora es más favorable para continuar la movilización, porque España está retirando la ley que facilitaba el aborto y el movimiento pro-vida en Estados Unidos está cosechando los primeros frutosde su lucha de treinta años, mediante un cambio visible en la opinión pública. ¡La cultura de la muerte es un coloso con pies de barro empieza a vacilar!"
Aillet hizo circular un tuit animando a ir a la manifestación: "Al limitar el aborto, España nos muestra que la cultura de la muerte no es irreversible. ¡Prioridad a la marcha por la vida del 19 de enero!"
Acudió también el arzobispo de Avignon, Jean-Pierre Cattenoz, un veterano en esta cita.
Desde Córcega, el obispo de Ajaccio, Olivier de Germay, recuerda que esta Marcha por la Vida es especial ya que la Asamblea Nacional está estudiando un giro radical en la actual legislación francesa. "¿Debemos abdicar ante una dictadura del pensamiento y el ataque a la libertad de conciencia y de expresión?", plantea el obispo De Germay.
Participó también un referente entre los jóvenes católicos franceses, el padre Daniel Ange, con más de 80 años, fundador del movimiento de formación de jóvenes evangelizadores Jeunesse Lumiere (www.jeunesse-lumiere.com).
Antes, el sábado por la noche, miles asistieron a la velada de oración en la Iglesia de San Francisco Javier de las 20.30 a 21.45 horas (http://veilleepourlafamille.wordpress.com/)
Fotos de EnMarchePourLaVie
viernes, 17 de enero de 2014
In memoriam: Julián Marías y el aborto
Nuevos cardenales: 8 europeos, 7 americanos, 2 africanos y 2 asiáticos
16 purpurados electores y 3 arzobispos eméritos formarán parte del Colegio Cardenalicio a partir de febrero
Ciudad del Vaticano, (Zenit.org) Rocío Lancho García | 2897 hits
sábado, 11 de enero de 2014
viernes, 10 de enero de 2014
Francisco en Sta. Marta: recitar el Credo con el corazón y no como papagayos
El Papa recuerda que la fe nos pide dos actitudes: confesar a Dios y confiar en Él.
Ciudad del Vaticano, (Zenit.org) Redacción | 1066 hits
jueves, 2 de enero de 2014
Papa Francisco en oración ante la Madre de Dios, en Santa María la Mayor
2014-01-02 Radio Vaticana
(RV).-
El primer día del 2014, Solemnidad de la Madre de Dios,
Francisco fue de forma privada, por la tarde, a la Basílica
papal de Santa María la Mayor, donde se detuvo en silencio
orante, durante unos veinte minutos ante la imagen de la Madre de
Dios, venerada con el título de la ‘Salus populi
romani’. A ella se había referido pocas horas antes, el
Papa Bergoglio en su homilía de la Santa Misa, alentando a
encomendar «nuestro itinerario de fe, los deseos de nuestro
corazón, nuestras necesidades, las del mundo entero,
especialmente el hambre y la sed de justicia y de paz y de Dios».
E invitando a María todos juntos tres veces: «¡Madre
de Dios! ¡Madre de Dios! ¡Madre de Dios! ¡Madre de
Dios!». La nueva visita del Obispo de Roma a la Basílica
de Santa María la Mayor reitera su profunda devoción y
fue recibida con mucha alegría y sorpresa por numerosos
fieles, entre ellos muchos jóvenes, contentos de poder ver al
Papa, respetando sin enmbargo su recogimiento en la oración.
(CdM - RV)